Select Page

Córdoba. Los cultivos invernales se recuperan con fuerza revirtiendo los bajos resultados de la campaña anterior

Dic 30, 2024

INFORME NRO. 758 | Campaña invernal 2024/25 | Relevamiento del 09 al 15 de diciembre

 

INVERNALES 2024/25

 

Tras una campaña desafiante, los resultados productivos parciales de trigo y garbanzo estarían siendo superiores a los del año pasado, revitalizando así la cosecha invernal en Córdoba.

 

Trigo: 2,3 millones de tn de producción; ↑51% interanual.

 

Garbanzo: 59 mil tn de producción; ↑92% interanual.

TRIGO
TRIGO
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

En el último relevamiento realizado en la provincia acerca del estado de los cultivos invernales, se informó que la cosecha de trigo estaba próxima a culminar a mediado de diciembre.

Los rindes promedio en secano reportados han sido muy variados. Van desde 17,1 qq/ha en el dpto. Río Segundo hasta 36,9 qq/ha en Marcos Juárez, siendo el promedio ponderado provincial de 25,2 qq/ha, lo que representa un aumento del 25% en comparación con el año pasado.

Por otro lado, siguen destacándose los trigos bajo riego. En el promedio provincial simple ascienden a 55,3 qq/ha, más altos incluso a lo reportado en el informe anterior.

En cuanto al estado fenológico del cultivo, se encontraba a la fecha de relevamiento 100% en cariopse duro, lo cual es normal para la época y se condice con el avance de cosecha informado.

 

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
GARBANZO
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

El avance de cosecha para garbanzo a mediados de diciembre era del 77%. Según referentes zonales, la mayoría de los lotes restantes estaban secados esperando a ser cosechados.

Se reportó un rendimiento ponderado promedio de 23,0 qq/ha, considerando tanto las áreas de riego como las de secano, lo que representa un crecimiento del 21% respecto al promedio histórico. A pesar de las condiciones de sequía al inicio de la campaña, las pérdidas totales apenas alcanzaron el 1% del área sembrada, consolidando un año exitoso para este cultivo. Las principales causas de las pérdidas fueron la sequía inicial y las heladas posteriores, mientras que la influencia de la rabia (Ascochyta rabiei), una enfermedad que suele mantener en alerta a los productores de garbanzo, fue prácticamente nula, con solo algunos casos aislados y de baja incidencia.

En cuanto al estado fenológico, se informó que el 100% de los lotes estaban en R8, lo que corresponde a la madurez fisiológica de al menos el 90% de las vainas.

Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
CONTEXTO CLIMÁTICO
Fuente: Red de Estaciones Meteorológicas – Bolsa de Cereales de Córdoba
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional

El presente informe fue desarrollado gracias a la Red de Colaboradores del DIA, técnicos referentes distribuidos en toda la provincia, que aportaron sus datos zonales durante el relevamiento realizado por la BCCBA durante diciembre de 2024.

También te puede interesar