Select Page

San Luis. La producción de soja se encontraría por debajo del promedio histórico provincial

Jun 10, 2024

INFORME NRO. 693 | Relevamiento del 22 al 28 de abril 2024

CAMPAÑA ESTIVAL 2023/24

 

Con la cosecha de todos los cultivos estivales iniciada y la de girasol culminada, se realizó una nueva estimación de producción para la provincia de San Luis.

 

GIRASOL: se esperan 150 mil tn, variación interanual positiva de 7 p.p.

SOJA: se esperan 323 mil tn, variación interanual positiva de 45 p.p.

MAÍZ: se esperan 1,5 mill. tn, variación interanual positiva de 17 p.p.

MANÍ: se esperan 31 mil tn, variación interanual positiva de 22 p.p.

SORGO: se esperan 37 mil tn, variación interanual positiva de 102 p.p.

Soja en secano Cañada de Luque - 15.12.2023 - Fuente: colaborador DIA.

GIRASOL

avance de siembra soja
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
avance de siembra soja
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

SOJA

avance de siembra soja
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
avance de siembra soja
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Fenología soja
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Fenología soja
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Según reportes , el cultivo sufrió daños leves durante el período crítico debido a las altas temperaturas .

Si bien tanto rindes como producción están varios p.p. por encima de los resultados obtenidos en la campaña pasada, ambos se encuentran por debajo del promedio histórico para la provincia.

MAÍZ

avance de siembra maíz
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
avance de siembra maíz
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
maíz estado fenológico
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
maíz estado fenológico
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
maíz estado fenológico
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Se estimó una caída en la producción de medio millón de toneladas respecto a la estimación de marzo.

La superficie afectada por el complejo del achaparramiento (CSS) fue del 19%, por lo que esta merma no podría atribuirse en su totalidad a esta causa.

El principal motivo mencionado de la merma de producción fue la falta de lluvia general en todo el ciclo, sumado a las altas temperaturas que se dieron durante el periodo crítico del cultivo.

MANÍ

Maní zona BCCBA
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
estado general y fenológico maní
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
estado general y fenológico maní
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
estado general y fenológico maní
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
estado general y fenológico maní
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
A partir de información brindada por colaboradores del Departamento de Información Agronómica, el rendimiento estimado fue de 34 qq/ha, lo que significaría un aumento del 15% con respecto al promedio histórico provincial.

Si bien el avance de cosecha es incipiente, se esperan buenos resultados para esta campaña de maní.

estado general y fenológico maní
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

SORGO

avance de siembra sorgo
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Estado general y fenológico sorgo
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Estado general y fenológico sorgo
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Estado general y fenológico sorgo
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Referentes indican que sería muy buena campaña para el cereal en toda la provincia.

Con la cosecha iniciada, se esperaría una producción de 36 mil tn, el doble de lo obtenido la campaña precedente y un 26% superior al promedio histórico.

CONTEXTO CLIMÁTICO
Fuente: Departamento de Información Agronómica a partir de datos provenientes del satélite GPM.

El presente informe fue desarrollado gracias a la Red de Colaboradores del DIA, técnicos referentes distribuidos en toda la provincia, que aportaron sus datos zonales durante el relevamiento realizado por la BCCBA durante abril de 2024.

También te puede interesar

Logo BCCBA

Av. Gral. Francisco Ortiz de Ocampo 317
Córdoba, Argentina
Atención Telefónica:
+54(351) 4229637
(líneas rotativas)

Capacitaciones

Registros