Select Page

Santiago del Estero. Caería a la mitad la producción de maíz respecto de la campaña 2022/23

Jun 11, 2024

INFORME NRO. 694 | Relevamiento del 14 al 20 de mayo de 2024

CAMPAÑA ESTIVAL 2023/24

 

Se realizaron nuevas estimaciones de producción con parte de la superficie de cultivos estivales cosechada:

 

SOJA: 60% de avance de cosecha; 1,8 mill. tn de producción. Disminución histórica de 34%.

 

SORGO: 33% de avance de cosecha; 34 mil tn de producción. Disminución histórica de 78%.

 

MAÍZ: 5% avance de cosecha; 1,9 mill. tn de producción. Disminución histórica de 57%.

Soja en secano Cañada de Luque - 15.12.2023 - Fuente: colaborador DIA.

SOJA

Maní zona BCCBA
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

De acuerdo con reportes de colaboradores D.I.A, las condiciones climáticas de sequía durante el ciclo de la oleaginosa y las precipitaciones del mes de abril afectaron al rinde y calidad de los granos.

Según la estimación de mayo, con el 60% de los lotes de soja cosechados, se prevé una producción de 1,8 mill. tn y 21,1 qq/ha de rinde, siendo valores inferiores respecto a la campaña pasada.

Maní zona BCCBA
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Maní zona BCCBA
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Maní zona BCCBA
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

SORGO

Maní zona BCCBA
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
El ritmo de avance de cosecha del sorgo con el 33% superaría la campaña precedente en 45 puntos porcentuales (p.p).

Según referentes, el cultivo sufrió estrés hídrico por falta de precipitaciones y térmico por elevadas temperaturas, esto se vería reflejado en la producción y rinde, ya que serían inferiores históricamente con 31 p.p y 78 p.p respectivamente.

Maní zona BCCBA
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Maní zona BCCBA
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.

MAÍZ

Maní zona BCCBA
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Para el cereal se estima una producción de 1,9 mill. tn, valor inferior interanual e históricamente. No obstante, se analizó una incertidumbre generalizada con relación a los datos productivos debido al incipiente progreso de la cosecha, la cual se acelera gradualmente. La totalidad de daños ocasionados por CSS podría verse reflejada en estimaciones posteriores, cuando la trilla se encuentre más avanzada.
Maní zona BCCBA
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
Maní zona BCCBA
Fuente: Departamento de Información Agronómica – Bolsa de Cereales de Córdoba.
CONTEXTO CLIMÁTICO

Según los datos de la Red de Estaciones Meteorológicas de la BCCBA, durante el mes de mayo en los departamentos de la provincia de Santiago del Estero, las precipitaciones estuvieron por debajo del acumulado histórico. Asimismo, las precipitaciones de abril afectaron la cosecha de la soja principalmente.

Fuente: Departamento de Información Agronómica a partir de datos del satélite GPM.

De acuerdo con el pronóstico emitido por el SMN, para los próximos días se esperan escasas precipitaciones en Santiago del Estero y la temperatura media en la región centro norte de la provincia se ubicará entre los 18-22°C y entre 16-18°C hacia el sur.

SMN pronóstico
Fuente: Servicio Meteorológico Nacional (SMN).

El presente informe fue desarrollado gracias a la Red de Colaboradores del DIA, técnicos referentes distribuidos en toda la provincia, que aportaron sus datos zonales durante el relevamiento realizado por la BCCBA durante mayo de 2024.

También te puede interesar

Logo BCCBA

Av. Gral. Francisco Ortiz de Ocampo 317
Córdoba, Argentina
Atención Telefónica:
+54(351) 4229637
(líneas rotativas)

Capacitaciones

Registros