Select Page

Arrendamientos agrícolas en Córdoba para la campaña 2024/25

Jun 4, 2024

INFORME NRO. 424 Campaña 2024/25 | Informe económico

El primer relevamiento de arrendamientos para la campaña 2024/25 arrojaría un resultado de 12 quintales de soja por hectárea en promedio para la provincia de Córdoba, medio quintal por encima de la campaña anterior. Teniendo en cuenta el precio futuro a cosecha, el valor de los alquileres en dólares se posiciona en USD 371/ha para el promedio provincial, un 5% menor a la estimación de la campaña pasada.

Cosecha de maíz en General Fotheringham - 29/06/2023 - Fuente: colaboradora DIA

El relevamiento de arrendamientos realizada a los colaboradores de la Bolsa de Cereales de Córdoba, para la campaña 2024/25, arrojaría un resultado promedio para la provincia de Córdoba de 12 quintales de soja por hectárea, medio quintal por encima del observado en la campaña 2023/24, y en línea con las últimas estimaciones.

Considerando la fijación del precio de la soja a cosecha, que para la posición de mayo de 2025 sería de USD 30,9 por quintal, se estima que el costo del arrendamiento para la nueva campaña sería de USD 371 por hectárea. De esta manera, el costo de arrendamiento promedio disminuiría un 5% respecto a la campaña previa.

Es interesante apreciar que, si bien los 12 qq/ha solicitados en concepto de arrendamientos coinciden con los observados durante la campaña 2022/23, el costo en dólares por hectárea se posicionaría USD 167 por debajo del observado en dicho ciclo, consecuencia de la caída en el precio a cosecha esperado de la soja.

Al analizar el plano departamental de la provincia de Córdoba, se corresponde destacar que el promedio es un indicador que expresa una media de los valores observados en los mismos, no obstante, dentro de cada departamento existen variaciones en los costos de arrendamientos expresados en qq/ha.  Se presenta la tabla N°1 compuesta en la primera columna por el promedio de cada departamento, seguido por los valores máximos y mínimos de qq/ha solicitados para el arrendamiento de tierras y, en última instancia, el rango que se corresponde a la diferencia entre el valor máximo y el mínimo, el cual sirve para visualizar la dispersión de datos a nivel departamental.

Los departamentos Marcos Juárez (18 qq/ha) y Unión (15 qq/ha) presentarían los valores más elevados de la provincia en lo que respecta a qq/ha de soja para el arrendamiento de tierras. Por otra parte, dentro de los que presentarían mayor variabilidad intradepartamental podemos ubicar a Unión en primer lugar con arrendamientos que van de 12 a 19 qq/ha, implicando una diferencia de 7 quintales por hectárea, al igual que en General San Martin. Le siguen, San Justo cuyo rango de variación es de 5,5 qq/ha, y Marcos Juárez junto a Pte. R. Sáenz Peña tienen una variabilidad de 5 qq/ha.

A continuación, en el mapa se muestra los arrendamientos promedios departamentales para la provincia de Córdoba, donde los colores más oscuros corresponden a valores de alquileres más elevados, mientras que los colores más claros menores valores.

La particularidad de esta campaña respecto a la 2023/24 es que se observaría un gran incremento en los alquileres en tres departamentos, estos son Pte. R. Sáenz Peña (14,3%), San Justo (9,1%) y Gral. San Martin (8,3%).  Mientras que, se registraría una caída en el departamento de Tulumba (10%) y Calamuchita (4,8%).

Para fijar el precio de la soja al valuar el costo en dólares del arrendamiento, según encuestas realizadas a colaboradores de la Bolsa de Cereales de Córdoba, las principales modalidades son los pagos mensuales (22%), trimestrales (22%) y semestrales (19%). Se presenta una diferencia respecto al último informe, en el cual en primer lugar se prefería una modalidad de pago semestral, desplazándolo al tercer lugar para esta nueva campaña.

La opción en la cual se abona un 50% en la siembra y el restante 50% al momento de la cosecha, hace tres campañas atrás era la opción más elegida como modalidad de pago, y hoy se ubica en cuarto lugar (9%). Le siguen los pagos anuales (8%), a cosecha (7%), adelantado (6%), seguidas por el pago cuatrimestral (4%) y en última instancia dentro de la opción otros se incluye los arreglos particulares (3%).

Los datos aquí presentados no representan una recomendación sino que reflejan los resultados en base a los datos recopilados en las encuestas realizada a los colaboradores de la Bolsa de Cereales de Córdoba.  En este sentido puede haber diferencias en los contratos efectivamente realizados. La entidad no se responsabiliza por acciones derivadas de la interpretación de la información vertida en el informe.

También te puede interesar

Logo BCCBA

Av. Gral. Francisco Ortiz de Ocampo 317
Córdoba, Argentina
Atención Telefónica:
+54(351) 4229637
(líneas rotativas)

Capacitaciones

Registros