REGISTRO Y SELLOS
En el área de Registro brindamos cobertura impositiva y seguridad comercial/jurídica para los contratos de compra y venta de granos. Contamos con una amplia red de convenios que nos permiten cubrir las operaciones en las principales provincias productivas del país
Requisitos y recomendaciones para el uso de registro.
1. ENVIO. Envíe la documentación antes de las 48 hs. del vencimiento del impuesto a los sellos, Para instrumentos físicos o digitales, los mismos deben tener la firma del comprador y del vendedor, si la operatoria comercial no permite la firma de ambas partes, y por razones de vencimiento el comprador puede enviar a la BCCBA los instrumentos solo con su firma, pero este debe anexar por única vez una nota avisando que va a operar de esta forma.
Si opta realizar sellado tradicional o físico, deben enviarnos los instrumentos impresos como mínimo 2 copia, firmadas al menos por el comprador/corredor, y les devolvemos los instrumentos sellados.
Si optan por sellado digital los requerimientos son los siguientes:
> LPG/LSG en formato PDF con firma digital de algún apoderado o firma ológrafa insertada, cada LPG debe enviarse en un PDF individual nombrada con el número de COE.
> Enviar el TXT, un TXT con todas las operaciones.
> Si el volumen de liquidaciones es muy grande la BCCBA puede poner a disposición un repositorio en SharePoint® o las pueden enviar por correo electrónico.
Devolvemos las LPG intervenidas digitalmente, en el repositorio/correo electrónico para que la lo descarguen.
2. TXT. enviar un archivo .txt, que es información adicional que acompaña los instrumentos protocolo AFP 02-02.
3. FACTURACIÓN. La misma se realiza 100 % al Comprador o al Corredor o a la entidad con convenio.
4. CONTACTOS. Indique los nombres, e-mails y teléfonos de contacto, a los cuales se debe enviar la documentación una vez intervenida, y la dirección postal para el envío físico. La documentación comprende el Instrumento Intervenido, en caso de “papel”, la Factura con los costos de registro, el Resumen Interno (RI) que tiene el detalle de lo facturado, el Archivo en Soporte .TXT en caso de haberlo solicitado.
1. ENVÍO. Envíe la documentación antes de las 48 hs. del vencimiento del impuesto a los sellos. Si bien existen diferentes plazos, podríamos recomendar que siempre antes de los 10 días hábiles desde la fecha de instrumentación, se envíe el documento (plazo vto. imp. Salta).
2. .TXT. Acompañe la documentación a registrar, con el Archivo Soporte en Formato .TXT, y según los protocolos enviados por BCCBA. En caso de no contar con ellos, solicítelos vía correo electrónico a bccba.registro@bccba.org.ar
3. PAPEL. Confeccione los documentos en formato “papel”, dejando espacio en blanco, suficiente para el pegado de al menos 3 etiquetas, cuyas medidas son de 9 x 4 cm cada una. La BCCBA tiene modelos disponibles. Los instrumentos físicos (es decir en papel) no deben tener enmiendas ni tachones ni correcciones con liquido corrector, de ser el caso deben estar salvadas correctamente (digo: “la corrección” y la firma del comprador). La Fecha de instrumentación es el único dato que no puede ser salvado.
4. FACTURACIÓN. Tenga presente que la facturación de los costos de registro es 50% a comprador y 50% a corredor, o 100% a comprador en caso de no intervenir corredor.
En caso de requerir por ejemplo que se haga 100% a comprador cuando intervenga corredor, o 100% a corredor, deberá ser aclarado previamente al envío de la documentación.
5. CONTACTOS. Indique los nombres, e-mails y teléfonos de contacto, a los cuales se debe enviar la documentación una vez intervenida, y la dirección postal para el envío físico. La documentación comprende el Instrumento Intervenido, en caso de “papel”, la Factura con los costos de registro, el Resumen Interno (RI) que tiene el detalle de lo facturado, el Archivo en Soporte .TXT en caso de haberlo solicitado.
Convenios de Registro
| Entidad | Alícuota DR | Alícuota Sellos | Copias | 
|---|---|---|---|
| Bolsa de Comercio de Rosario | 1,40 por mil | 0,5 por mil | $20,00 | 
| Bolsa de Cereales de Bs. As. | 2,00 por mil | 10,50 por mil | — | 
| Cámara Arbitral de Cereales de Entre Ríos | 2,00 por mil | 1,50 por mil | $30,00 | 
| Bolsa de Comercio de Santa Fe | 1,40 por mil | 0,50 por mil | $20,00 | 
| Bolsa de Bahía Blanca | 2,00 por mil | 10,50 por mil | — | 
| Bolsa de Comercio de Chaco | 2,00 por mil | exento | — | 
Jurisdicciones
¿Cuáles son las alícuotas que se cobran por el registro de instrumentos?
En caso de registrarse sólo en la BCCBA, la alícuota del Derecho de Regsitro es del 1 por mil, a excepción de aquellos instrumentos sobre los que se recaude impuesto de sellos de Tucumán; en cuyo caso la alícuota es del 2 por mil
| Jurisdicción | Alícuota sellos | Copias | Plazo de vencimiento | 
|---|---|---|---|
| Córdoba | 0,20 por mil | $ 0.00 | 15 días hábiles | 
| La Pampa | 4,00 por mil | $ 0,00 | 15 días hábiles | 
| Salta | 6,00 por mil | $85,00 | 10 días hábiles | 
| San Luis | 7,20 por mil | $ 0,00 | 30 días corridos | 
| Sgo. Del Estero | 10,00 por mil | $ 1,00 | 15 días hábiles | 
| Tucumán | 2,00 por mil | $200,00 | 15 días corridos | 
Formularios
Formas de pago
Cheque
A la orden de la “Cámara de Cereales y Afines de Córdoba – No a la Orden”.
Enviar a Bv. Ocampo 317. B° General Paz – CP 5000 – Córdoba (debe ser propio y al día)
Tarjeta de Crédito o Débito en nuestra sede
Consultar tarjetas habilitadas.
Depósito o Transferencia Bancaria
Banco: BANCO DE CÓRDOBA S.A.
Sucursal: GENERAL PAZ – N°915
Tipo de cuenta: CUENTA CORRIENTE
N° de cuenta: 3720/2
CBU: 020091590100000372029
Alias: MIEL.RESTA.PATRON
Titular de la cuenta: CÁMARA DE CEREALES Y AFINES DE CÓRDOBA
N° de C.U.I.T. del titular: 30-51624314-3
bccba.registro@bccba.org.ar y
mgoroso@bccba.org.ar
En efectivo en nuestra sede
Nuestro horario de atención es de Lunes a Viernes de 8:30 a 17:30 Hs.
Consultas:
Tel: 351-4214164 / 4229637
 
				