Informe N 807 – Santiago del Estero – Octubre – Invernales

Santiago del Estero. En la recta final, el estrés climático impacta en el potencial del trigo

Relevamiento del 06 al 12 de octubre

El trigo atraviesa una campaña marcada por el déficit hídrico y el estrés térmico, que condicionaron el llenado de granos y redujeron las expectativas de rinde y producción. En garbanzo, pese a la falta de lluvias durante el ciclo, la producción se ubicaría muy por encima del promedio histórico, impulsada por la expansión del área sembrada.

Tabla El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

La cosecha de trigo presenta un avance incipiente, con expectativas de rendimiento y producción inferiores tanto a la campaña pasada como al promedio histórico. En cuanto al estado fenológico, el 29% de los lotes se encontraba en llenado de granos y el 71% en madurez. Durante este período, el cultivo atravesó condiciones de estrés hídrico generalizado debido a la escasez de precipitaciones, a lo que se sumó un estrés térmico por altas temperaturas, particularmente en los departamentos de Belgrano, Rivadavia y Pellegrini. Esta combinación afectó el proceso de llenado de granos, etapa en la que la demanda de agua es elevada, limitando la acumulación de materia seca y el potencial de rinde.

Referentes técnicos señalaron que una proporción considerable de lotes sobre antecesor girasol mostró un mejor comportamiento, con menores síntomas de estrés, probablemente asociado a mayor eficiencia en el uso del agua y mejor estructura del perfil del suelo.

En garbanzo, la cosecha alcanza un 25% de avance, con rendimientos esperados superiores a la campaña previa, aunque por debajo del promedio histórico. El cultivo se encontraba mayormente en madurez fisiológica, presentando altos niveles de estrés hídrico y térmico en zonas de Pellegrini, mientras que, en zonas como Moreno, el impacto térmico fue moderado.

Respecto de septiembre, se observa una disminución en la proporción de lotes en condición regular o mala en garbanzo, mientras que en trigo dicha proporción aumentó, reflejando la incidencia de las condiciones climáticas adversas durante el período crítico.

 Gráfico, Gráfico de líneas El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Diagrama El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En trigo, se registró una baja presencia de pulgón verde (Myzus persicae) y de trips (Haplothrips tritici). En cuanto a enfermedades foliares, se mantiene una baja incidencia de mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis), roya anaranjada (Puccinia triticina) y roya amarilla (Puccinia striiformis), sin mayores variaciones respecto del mes anterior.

En garbanzo, la incidencia de plagas y enfermedades continúa siendo baja, sin reportes significativos de afecciones que comprometan el desarrollo o la calidad del grano.

Contexto climático

De acuerdo con la información del satélite GPM, las precipitaciones registradas en septiembre presentaron una marcada variabilidad espacial. Los mayores acumulados se concentraron en el sector sur y suroeste de la provincia, principalmente en los departamentos de Choya, Guasayán, Robles, Jiménez y Ojo de Agua, donde los valores superaron ampliamente el promedio histórico.

Interfaz de usuario gráfica El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Según el pronóstico trimestral del SMN para octubre, noviembre y diciembre, Santiago del Estero presentaría valores de precipitación dentro de la categoría normal. En cuanto a las temperaturas, se espera un trimestre más cálido de lo normal en la mayor parte de la provincia, con alta probabilidad de valores por encima del promedio, lo que podría intensificar las condiciones de estrés térmico si persiste la limitada oferta hídrica.

Mapa El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

La campaña en imágenes

Planta con hojas verdes El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Fotos aportadas por la Red de Colaboradores DIA

Permitida la reproducción total o parcial del presente informe citando la fuente.

Logotipo, Icono El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
CONSULTAS
bccba.dia@bccba.org.ar | +54 0351 4214164 – 4229637 Int. 1111