Informe N 806 – Córdoba – Octubre – Invernales

Córdoba. Con un excelente desempeño, se esperan rendimientos históricos para trigo y garbanzo

Relevamiento del 6 al 12 de octubre

Comenzó la cosecha de trigo y el departamento Unión aportaría más de un millón de toneladas de producción, seguido de Marcos Juárez con 829 mil toneladas. En garbanzo, los rendimientos superarían en un 50% al promedio histórico, con Río Primero y Totoral como principales productores.

Inició la cosecha de trigo, con mayor avance en los departamentos del sureste provincial, mientras que el garbanzo aún requería unos días más para comenzar su recolección. En ambos cultivos se esperan rindes sobresalientes, lo que dio como resultado un aumento en la estimación de producción respecto a septiembre.

Tabla

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

El departamento Unión sería el principal aportante de trigo de la provincia, con más de un millón de toneladas proyectadas y un rinde promedio de 49 qq/ha, valor que marcaría un récord histórico para la zona. Le seguiría Marcos Juárez, con una producción estimada en 829 mil toneladas y un rinde de 48 qq/ha. En garbanzo, los rendimientos esperados superarían en casi un 50% al promedio histórico, destacándose Río Primero con 21 mil toneladas (alrededor del 40% del total provincial), seguido por Totoral con 16 mil toneladas.

Más del 80% de la superficie triguera se encontraba aún en período crítico al momento del relevamiento, con síntomas leves de estrés hídrico asociados a la alta demanda de agua producto del buen desarrollo del cultivo durante el invierno. En el sureste, principalmente en los departamentos Marcos Juárez, Unión, Juárez Celman, General Roca y General San Martín, se reportaron excesos hídricos leves a moderados, aunque se trata de las mismas zonas donde se prevén los mejores rendimientos.

En cuanto al garbanzo, cerca del 80% del área atravesaba la etapa final del período crítico, mientras que el resto ya presentaba grano formado. En el departamento Río Seco, se observó un exceso de crecimiento vegetativo en los lotes bajo riego.

El estado general de los cultivos invernales se mantenía entre muy bueno y excelente, sin variaciones significativas en la proporción de superficie en condición regular y mala respecto al relevamiento anterior.

Gráfico, Gráfico de líneas

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En trigo, se observó una alta incidencia de chinches, principalmente chinche verde (Nezara viridula), chinche de la alfalfa (Piezodorus guildinii), chinche de los cuernitos (Dichelops furcatus), con presencia generalizada e incidencia de media a alta. Otras plagas como arañuela negra (Petrobia latens), oruga militar (Pseudaletia adultera) y pulgones se registraron en niveles bajos y sin generar daños relevantes. En cuanto a enfermedades, predominan la roya anaranjada (Puccinia triticina) y amarilla (Puccinia striiformis) con incidencia media, y casos aislados de mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis) y tizón bacteriano (Pseudomonas syringae pv. Syringae) en baja severidad. En general, el cultivo presenta un buen estado sanitario debido a que los controles fueron realizados de manera oportuna.

En garbanzo, la enfermedad más reportada fue la rabia (Ascochyta rabiei), con una incidencia variable entre baja y alta dependiendo del sistema productivo: bajo riego se registraron presiones mayores y hasta dos aplicaciones de fungicidas en el departamento Totoral, mientras que en secano la presencia fue menor. También se observaron casos aislados de Fusarium sp. de baja severidad. Entre las plagas, se mencionaron chinches y oruga medidora (Rachiplusia nu) en baja incidencia, sin impacto significativo sobre el cultivo.

En conclusión, ambos cultivos presentan un estado sanitario general favorable, con enfermedades controladas y plagas bajo seguimiento. En trigo, la atención principal continúa sobre las chinches, peligrosas en la formación de granos, mientras que en garbanzo se deben mantener los monitoreos para prevenir nuevos focos de rabia, especialmente en lotes bajo riego o con antecedentes de alta presión de la enfermedad.

CONTEXTO CLIMÁTICO

En septiembre, solo en los departamentos San Justo, Santa María y Río Seco no se alcanzaron los promedios de precipitaciones acumuladas mensuales. Por otro lado, donde más llovió fue en los departamentos Marcos Juárez y Unión, donde se reportaron algunos daños por exceso de agua en trigo.

En el pronóstico trimestral del SMN, para los meses de octubre, noviembre y diciembre, se esperan lluvias normales para la época. Las temperaturas, por su parte, serían superiores a lo normal.

La campaña en imágenes

Permitida la reproducción total o parcial del presente informe citando la fuente.

Logotipo, Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
CONSULTAS
bccba.dia@bccba.org.ar | +54 0351 4214164 – 4229637 Int. 1111