Informe N 805 – Santiago del Estero – Octubre – Estivales

INFORME AGRONÓMICO

Santiago del Estero. El girasol completa la siembra y resiste el estrés hídrico y térmico

Relevamiento del 06 al 12 de octubre

Con la siembra prácticamente finalizada del girasol, las temperaturas elevadas y la ausencia de precipitaciones comienzan a afectar la condición del cultivo, con un aumento leve de lotes regulares y malos. Pese a ello, la mayor parte aún se mantiene en buen estado.

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Para el girasol en octubre, los colaboradores DIA destacaron que, en las zonas de Bandera, Colonia Alpina y Quimilí, se sumaron episodios de estrés térmico debido a las altas temperaturas registradas en los últimos días. Además, cerca del 60 % de los reportes mencionan estrés hídrico por falta de agua. No obstante, se señaló que, aunque hace más de veinte días no se registran lluvias, el cultivo aún mantiene un buen estado, especialmente en Colonia Alpina, donde las plantas se encontraban en etapas tempranas y sin síntomas visibles de estrés.

En general, el cultivo se mantiene en condiciones adecuadas, aunque la evolución en las próximas semanas dependerá de la ocurrencia de lluvias que permitan sostener el crecimiento y evitar la intensificación del estrés hídrico.

Gráfico

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En comparación con el mes anterior, se observa un leve deterioro en la condición general del cultivo: las categorías regular y mala aumentaron en aproximadamente un 5%, mientras que cerca del 90% de los lotes continúa en estado entre bueno y excelente.

En cuanto al estado sanitario, se registraron niveles bajos de plagas, con presencia de isoca medidora (Rachiplusia nu), oruga de yuyo colorado (Loxostege sp.), arañuela, gorgojos y vaquita dorada (Lagria villosa). También se reportaron daños moderados de cuises y aves, principalmente en bordes de lotes o cercanos a montes y caminos sucios.
Respecto a enfermedades, se detectaron casos aislados y de baja incidencia de albugo o falsa roya blanca (Pustula helianthicola) y mildiu o enanismo del girasol (Plasmopara halstedii).

Contexto climático

De acuerdo con la información del satélite GPM, las precipitaciones registradas en septiembre presentaron una marcada variabilidad espacial. Los mayores acumulados se concentraron en el sector sur y suroeste de la provincia, principalmente en los departamentos de Choya, Guasayán, Robles, Jiménez y Ojo de Agua, donde los valores superaron ampliamente el promedio histórico.

Interfaz de usuario gráfica

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Según el pronóstico trimestral del SMN para octubre, noviembre y diciembre, Santiago del Estero presentaría valores de precipitación dentro de la categoría normal. En cuanto a las temperaturas, se espera un trimestre más cálido de lo normal en la mayor parte de la provincia, con alta probabilidad de valores por encima del promedio, lo que podría intensificar las condiciones de estrés térmico si persiste la limitada oferta hídrica.

Mapa

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Fotos aportadas por la Red de Colaboradores DIA

Permitida la reproducción total o parcial del presente informe citando la fuente.

Logotipo, Icono

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
CONSULTAS
bccba.dia@bccba.org.ar | +54 0351 4214164 – 4229637 Int. 1111