Informe N 801 – Santiago del Estero – Septiembre – Estivales

INFORME AGRONÓMICO

Santiago del Estero. El girasol arranca su expansión en buen estado general

Relevamiento del 08 al 14 de septiembre

La campaña de girasol muestra expansión y buen estado general en la provincia. La temperatura acompaña la consolidación de la emergencia y el crecimiento inicial.

Interfaz de usuario gráfica, Tabla El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En septiembre, la siembra de girasol ingresó en su tramo final en la provincia. Hasta el momento, casi la totalidad de los lotes no mostraban síntomas de estrés hídrico ni térmico. Referentes informaron que en la zona de Quimilí (Dpto. Moreno), donde el cultivo no es habitual, se observó una fuerte expansión del área a partir de precipitaciones registradas en julio y agosto.

También, en los lotes de siembra tardía, los días fríos provocaron emergencias desparejas, pero con el aumento de las temperaturas, los nacimientos estaban homogeneizándose. Además, en Colonia Alpina se registraron heladas de baja intensidad sin daños visibles sobre el cultivo. Y en la zona de Bandera se reportó estrés moderado asociado a bajas temperaturas.

Gráfico El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En cuanto al estado general, más del 90% de los lotes se ubica entre bueno y excelente. Fenológicamente, alrededor del 60% presenta el primer par de hojas verdaderas con longitud >4 cm, mientras que el 40% restante ya alcanza el tercer par de hojas verdaderas.

Para plagas y enfermedades se reportó presencia moderada de orugas cortadoras: Agrotis sp. y Spodoptera frugiperda.

Contexto climático

De acuerdo con la información del satélite GPM, las precipitaciones en agosto superaron al promedio histórico en la mayoría de los departamentos principalmente en el centro sur. Los próximos acumulados serán de suma importancia para los cultivos estivales.

Gráfico, Histograma El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Según los mapas de contenido de agua del SMN, las reservas de agua se encuentran en bajos niveles principalmente en la zona norte de la provincia. Mientras que al sur la reserva mejora levemente.

Interfaz de usuario gráfica, Sitio web El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Fotos aportadas por la Red de Colaboradores DIA

Permitida la reproducción total o parcial del presente informe citando la fuente.

Logotipo, Icono El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
CONSULTAS
bccba.dia@bccba.org.ar | +54 0351 4214164 – 4229637 Int. 1111