INFORME AGRONÓMICO | La Pampa. Cultivos de invierno sostienen el desarrollo, pero dependen de lluvias para no comprometer el rinde
Relevamiento del 25 al 31 de agosto
Durante agosto, los cereales de invierno presentan una condición general alentadora en La Pampa, aunque aumentó la frecuencia de síntomas por heladas y estrés hídrico respecto al mes anterior. Las reservas hídricas aún sostienen el desarrollo inicial, pero la falta de precipitaciones podría condicionar su evolución futura.
Hacia fines de agosto, la superficie proyectada de trigo y cebada se encontraba completamente implantada. En general, ambos cereales presentan una condición entre buena y excelente en la mayor parte del área relevada, aunque se registró un leve incremento en la proporción de lotes en estado regular a malo.
Al igual que en julio, cerca de la mitad de los reportes indicaron síntomas de estrés hídrico leve a moderado y de estrés térmico por heladas. Si bien las precipitaciones de agosto favorecieron los lotes en pleno crecimiento y macollaje, en trigo comienza a notarse la falta de agua y, de no producirse precipitaciones en los próximos días, podría repercutir directamente sobre el rendimiento. Hasta el momento el desarrollo del cultivo es favorable, aunque para sostener el potencial de rinde se estima necesaria una lluvia de al menos 40 milímetros en los próximos 10 a 15 días. En cuanto al estado sanitario, tanto trigo como cebada se encuentran mayormente libres de plagas y enfermedades de relevancia. Solo se reportaron incidencias puntuales en baja intensidad: en la zona de General Pico se observaron casos de roya anaranjada en trigo y presencia de pulgón en cebada, mientras que en Guatraché se detectó mancha amarilla en trigo y escaldadura en cebada.
CONTEXTO CLIMÁTICO
Durante agosto, las precipitaciones mostraron una marcada heterogeneidad en la provincia. En aproximadamente la mitad de los departamentos relevados los acumulados superaron el promedio histórico, destacándose Realicó, Quemú Quemú y Trenel, donde se triplicaron los valores normales. En el resto del área, en cambio, las lluvias fueron similares o incluso inferiores a lo habitual. Esta disparidad se refleja en la disponibilidad de agua útil en el perfil, con mayores reservas en el sector norte de la provincia.
Permitida la reproducción total o parcial del presente informe citando la fuente.
CONSULTAS
bccba.dia@bccba.org.ar | +54 0351 4214164 – 4229637 Int. 1111
Fotos aportadas por colaboradores DIA