INFORME AGRONÓMICO
Santiago del Estero. La campaña de soja finalizó con bajos rendimientos y calidad
Relevamiento del 07 al 13 de julio
Con diferencias zonales en los rendimientos, la soja registró mínimos históricos, aunque compensó en parte gracias a la mayor superficie sembrada de la serie. El maíz volvió a mostrar una de sus producciones más bajas y el sorgo fue el cultivo más afectado por el clima adverso.
Con la cosecha de soja concluida, se observaron rendimientos muy dispares: desde apenas 7,6 qq/ha en Moreno hasta picos de 34,0 qq/ha en General Taboada. Según colaboradores DIA, la campaña se extendió más de lo habitual por sucesivos temporales, lo que derivó en daños de grano en la última etapa. El promedio provincial cerró en 20,3 qq/ha, el registro más bajo desde 2017/18. No obstante, la superficie implantada —la mayor desde que se tiene registro— permitió alcanzar una producción estimada de 2,7 millones de toneladas. De este modo, a pesar de rendimientos que no colmaron las expectativas, la campaña logró un volumen positivo gracias a la gran cobertura territorial.
Para el maíz la trilla avanza con más del 50%, un ritmo normal para la época. Los rindes registrados hasta ahora muestran una amplia variabilidad: de 11,3 qq/ha en Alberdi a 57,5 qq/ha en Jiménez, promediando 37,5 qq/ha a nivel provincial. Al igual que la campaña precedente, este valor sigue siendo muy inferior al promedio histórico. La producción proyectada rondaría 1,3 millones de toneladas, la cifra más baja de las últimas siete campañas, producto de la fuerte reducción de superficie que alcanza su mínimo histórico y bajos rindes. Respecto a la chicharrita, los colaboradores coinciden en que su incidencia fue escasa debido a su aparición tardía. También destacan que la presencia de maíz guacho ha sido prácticamente nula hasta el momento, favorecida por heladas sucesivas que secaron lo poco germinado en lotes de soja
cosechada y por la falta de humedad. Sin embargo, se advierte que muchos lotes quedarían sin cosechar, por lo que se seguirá monitoreando la evolución post-heladas para prever posibles brotes futuros y la dinámica de Dalbulus maidis en la zona.
La cosecha del sorgo se encuentra prácticamente finalizada. Colaboradores mencionan que las siembras fueron muy tardías, y que el cultivo presenció daños por heladas y pérdidas importantes por aves. Los rindes oscilaron entre 7,0 qq/ha en Alberdi y 25,0 qq/ha en General Taboada, Moreno y Pellegrini, con un promedio provincial de 24,0 qq/ha. La producción total se ubicaría en torno a 89 mil toneladas.
En maní, los rindes promedio de grano limpio y seco rondan los 22,2 qq/ha, con valores que van desde 20,3 qq/ha en Belgrano hasta 33,0 qq/ha en General Taboada. La producción estimada alcanza las 6,9 mil toneladas, consolidándose como un resultado positivo para la zona relevada. Actualmente, con más del 70% de los lotes arrancados, el avance de cosecha es incipiente.
Contexto climático
La distribución de lluvias fue relativamente homogénea en junio, con diferencias significativas incluso entre localidades. Los próximos acumulados serán de suma importancia, ya que podrían dificultar las tareas de cosecha y aumentar el riesgo de pérdidas por calidad.
Fotos aportadas por la Red de Colaboradores DIA
Permitida la reproducción total o parcial del presente informe citando la fuente.
CONSULTAS
bccba.dia@bccba.org.ar | +54 0351 4214164 – 4229637 Int. 1111