Informe N 782 – Santiago del Estero – Junio – Estivales

INFORME AGRONÓMICO

Santiago del Estero. Avanza la cosecha estival con resultados por debajo de lo esperado

Relevamiento del 09 al 16 de junio

Las altas temperaturas y las lluvias irregulares generaron una notable disparidad en los rindes, especialmente en cultivos clave como la soja y el maíz. Este escenario se tradujo en promedios provinciales significativamente más bajos: la soja alcanzó su rinde mínimo histórico, el maíz registró la producción más reducida de las últimas siete campañas, y el sorgo se posicionó como el cultivo más golpeado.

Tabla El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

La campaña de cultivos estivales estuvo marcada por condiciones climáticas extremas que condicionaron fuertemente los resultados. Las altas temperaturas, impactaron en todos los cultivos, mientras que la distribución errática de las lluvias, en momentos clave del ciclo, generó una gran disparidad de rindes entre zonas.

En soja, con la cosecha prácticamente finalizada, los rendimientos variaron fuertemente, desde 7,6 qq/ha en Alberdi hasta 29,0 qq/ha en General Taboada. Según los colaboradores, la irregularidad de las precipitaciones fue el principal factor detrás de estas diferencias, incluso entre lotes vecinos. Con un promedio provincial de 19,2 qq/ha, se trata del registro más bajo desde la campaña 2017/18. Aun así, la extensa superficie sembrada permitió alcanzar una producción estimada de 2,5 millones de toneladas.

El maíz, mayormente sembrado tarde, avanza lentamente en su cosecha, algo habitual para esta época del año. Colaboradores locales advierten que hay poco maíz en la zona y que el movimiento de cosechadoras se intensificará en los próximos días. Hasta ahora, los rindes oscilaron entre 15,6 qq/ha en Alberdi y 67,5 qq/ha en Jiménez, con un promedio de 37,4 qq/ha. Aunque supone una leve mejora respecto a la campaña anterior, sigue muy por debajo del promedio histórico. La producción proyectada de 1,15 millones de toneladas sería la más baja de las últimas siete campañas, fundamentalmente como consecuencia del fuerte recorte en el área sembrada, que alcanza su mínimo histórico desde que se tiene registro. En cuanto a la chicharrita del maíz, los colaboradores coinciden en que su aparición fue tardía y no tuvo incidencia significativa.

El sorgo fue el cultivo más afectado por el contexto climático. Tras el marchitamiento registrado en febrero y marzo, algunos lotes lograron rebrotar, aunque sin recuperar plenamente su potencial. Los rindes oscilaron entre 10,0 qq/ha en Moreno y 30,8 qq/ha en Belgrano, con un promedio provincial de 15,3 qq/ha. La producción total apenas supera las 28 mil toneladas, la más baja de los últimos cuatro años. En varios casos, se optó directamente por no cosechar debido a la escasa rentabilidad.

Diagrama El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Contexto climático

Durante mayo, las precipitaciones se distribuyeron de manera relativamente homogénea en la provincia de Santiago del Estero, con valores cercanos al promedio histórico en la mayoría de los departamentos. Sin embargo, se observaron excepciones notables en Río Hondo, Juan Felipe Ibarra y Silípica, donde las lluvias acumuladas duplicaron los registros habituales para dicho mes.

Gráfico, Gráfico de líneas El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Mapa El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Permitida la reproducción total o parcial del presente informe citando la fuente.

Logotipo, Icono El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
CONSULTAS
bccba.dia@bccba.org.ar | +54 0351 4214164 – 4229637 Int. 1111