Informe N 769 – Córdoba – Marzo – Invernales

INFORME AGRONÓMICO | Trigo récord. La siembra 2025/26 sería la mayor en la historia de Córdoba

Relevamiento del 10 al 16 de marzo

Para la campaña invernal 2025/26 se espera un aumento del 3% en la superficie sembrada de trigo, mientras que se prevé una disminución del 20% en la superficie destinada al garbanzo

TRIGO 2025/26

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación, Chat o mensaje de texto El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Imagen que contiene Diagrama El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En marzo, la intención de siembra de trigo para la campaña 2025/26 muestra un aumento del 3% en la superficie sembrada respecto a la campaña anterior, lo que equivale a aproximadamente 50 mil hectáreas más. Esta cifra superaría el promedio histórico y sería la mayor desde la campaña 2007/2008. Los departamentos con mayor superficie sembrada serían San Justo, Unión y General Roca.

Según los datos de los colaboradores del DIA, los factores principales que influyen en la decisión de siembra son el contexto climático, seguido por el precio y la rentabilidad esperada del cultivo. Otros factores relevantes incluyen la rotación de cultivos, la necesidad de cobertura del suelo, las necesidades financieras y el costo de los fertilizantes. Algunos informes indican que las lluvias de marzo han aumentado la humedad del suelo, lo que podría incrementar la intención de siembra.

Diagrama El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

GARBANZO 2025/26

Interfaz de usuario gráfica, Texto, Aplicación El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

Gráfico, Gráfico de barras El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

En cuanto al garbanzo, el área sembrada sufriría una disminución del 20% en comparación con la campaña anterior. Los departamentos con mayor proyección de siembra serían Totoral, Río Primero y Colón respectivamente.

Los factores que influyen en la intención de siembra están principalmente vinculados al precio y la rentabilidad del cultivo y las previsiones climáticas. Además, según los comentarios de los colaboradores, se destacan la incorporación de un cultivo invernal en la rotación y las dificultades para obtener semillas con un alto potencial germinativo (PG).

Diagrama El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

CONTEXTO CLIMÁTICO

Un conjunto de letras blancas en un fondo blanco El contenido generado por IA puede ser incorrecto. Según datos de la Red de Estaciones Meteorológicas de la BCCBA, las precipitaciones ocurridas durante el mes de marzo superaron el promedio histórico en todos los departamentos de la provincia. Esto benefició la recarga de humedad en los suelos para el comienzo de la campaña invernal 2025/26.

La capa de agua útil en el perfil del suelo, tanto al momento del relevamiento como en la fecha actual, refleja un incremento en la humedad, lo cual es altamente beneficioso para el desarrollo de la campaña invernal. Imagen que contiene Mapa El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

 

Permitida la reproducción total o parcial del presente informe citando la fuente.

Logotipo, Icono El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
CONSULTAS
bccba.dia@bccba.org.ar | +54 0351 4214164 – 4229637 Int. 1111