INFORME AGRONÓMICO
Santiago del Estero. Finalizó la cosecha de girasol y se espera que la producción duplique a la campaña anterior
Relevamiento del 10 al 16 de marzo
Las altas temperaturas y la falta de lluvias provocaron fuertes pérdidas en los cultivos estivales. La estimación indica que la producción de girasol se duplicaría. En tanto, la soja atraviesa su periodo crítico.
A mediados del mes de marzo se actualizó la estimación de producción de girasol y se realizó la primera estimación para los demás cultivos estivales
El rinde estimado para soja es de 20,2 qq/ha y una producción que alcanzaría los 2.5 millones de toneladas. Para maíz el rinde esperado rondaría en 37,8 qq/ha y una producción de 1.2 millones de toneladas, un 42% menor a la anterior, esto se debe en gran parte a la menor superficie sembrada esta campaña. Para sorgo la producción esperada sería un 54% inferior al de la campaña 2023/24 logrando un rinde de 23,6 qq/ha.
La cosecha de girasol había avanzado hasta un 96% del total de la superficie, el rinde esperado ronda en los 22,0 qq/ha y la producción duplicaría a la campaña pasada.
Según reportes de colaboradores DIA la falta de lluvias sumado a las elevadas temperaturas provocaron estrés térmico e hídrico en los cultivos y, a mediados de marzo, cerca de la mitad de la superficie sembrada se encontraba en regulares y malas condiciones, proporción que viene en aumento desde el mes de diciembre. Tanto la soja, el maíz y el sorgo sufrieron pérdidas, con el maíz registrando la mayor afectación registrando un 25% de perdidas.
Gran parte de la soja estaba atravesando su periodo crítico, mientras que el sorgo y el maíz ya lo habían atravesado y se encontraban en llenado de granos. Las lluvias en la provincia se encontraron por debajo del promedio histórico, lo que tuvo repercusión negativa en el estado de los cultivos. Con respecto al agua util en el perfil se observa que hubo una caída en el porcentaje de humedad del suelo durante la fecha del relevamiento.
En cuanto al estado sanitario hubo reportes de arañuela y trips en alta incidencia en soja, además de la oruga medidora (Rachiplusia nu). Por otro lado, en el cultivo de maíz se reportaron casos de la chicharrita del maíz (Dalbulus maidis) en baja frecuencia, también hubo informes del gusano cogollero (Spodoptera frugiperda) y de la oruga de la espiga (Helicoverpa zea). En sorgo se reportó presencia de pulgones.