INFORME AGROMETEOROLÓGICO | Junio 2025: lluvias escasas en Córdoba y temperaturas más bajas que el promedio. Las reservas hídricas para trigo fueron regulares a adecuadas.
A partir de los datos proporcionados por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba, presentamos el informe agrometeorológico que refleja el análisis de las variables temperaturas del aire y precipitaciones para la provincia de Córdoba en el mes de junio del año 2025.
Para este informe se recopilaron datos mensuales de más de 100 Estaciones Meteorológicas automáticas, las cuales se encuentran distribuidas en la zona agrícola de la provincia.
Merecen especial reconocimiento los Referentes de las Estaciones Meteorológicas quienes brindan su colaboración para el cuidado de los equipos, sin lo cual no sería posible llevar adelante esta Red.
Nuestra Red de Estaciones Meteorológicas de la BCCBA puede ser consultada en: Acceso-Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba
ANÁLISIS DEL MES DE JUNIO DEL 2025
Durante junio, las precipitaciones fueron escasas (ver Fig. 1) en todos los departamentos relevados por la red de estaciones meteorológicas de la BCCBA, con las mayores diferencias negativas respecto al promedio histórico registradas en el norte de la provincia.
En cuanto a las temperaturas, los registros estuvieron por debajo de lo normal, de acuerdo con los datos provistos por el Servicio Meteorológico Nacional (SMN).
Reporte de lluvias (mm)
Figura 1. Infografía de precipitaciones acumuladas de junio 2025.
Acumulado de Precipitaciones (mm)
Figura 2. Isohietas del mes de junio 2024 vs junio 2025.
Temperatura Media (°C)
Figura 3. Isotermas del mes de junio 2024 vs junio 2025.
OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS
Como se puede observar en la Fig. 2 las lluvias se distribuyeron de forma diferente a la del mismo mes del año pasado, con zonas puntuales en las cuales se registraron lluvias con acumulados superiores a los 10 mm (Deptos. Tercero Arriba y noreste de San Justo).
En cuanto a las temperaturas medias durante este año (ver Fig. 3) fueron notablemente más bajas que junio 2024, con diferencias de hasta 7ºC en el sur provincial; mientras que hacia el norte la diferencia llega a los 5ºC.
En cuanto al contenido de agua en la capa arable según el SMN, a finales del mes los porcentajes de agua en el suelo oscilaban entre 0% en noroeste cordobés hasta el 30% en la franja este; mientras que en el perfil los valores rondaban entre el 20% en el noroeste al 70% en el sureste (Depto. Marcos Juárez). Por su parte, el mapa elaborado por la ORA (Oficina de Riesgo Agropecuario), en el cual se visualiza el estado de las reservas hídricas para el trigo, las condiciones hacia finales de junio son mayormente regulares a adecuadas en la provincia.
Figura 4. Contenido de agua útil en el suelo a mediados de junio 2025.
Figura 5. Estado de las reservas hídricas hacia finales de junio 2025.
TENDENCIA CLIMÁTICA: PRÓXIMO TRIMESTRE JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2025
Figura 6. Pronóstico de precipitación y temperaturas, consenso JULIO-AGOSTO-SEPTIEMBRE 2025 (tomado del SMN).
El 25 de junio, el Servicio Meteorológico Nacional (SMN) publicó su pronóstico climático trimestral, en el que prevé para la provincia de Córdoba precipitaciones normales o inferiores a lo normal. En cuanto a las temperaturas, se anticipa que durante los meses de julio, agosto y septiembre se mantendrán dentro de valores normales o superiores a lo normal.
Estado y pronóstico de “El Niño” y “La Niña”
Figura 7. Pronóstico de probabilidad de ocurrencia del fenómeno ENOS.
El 20 de junio, el Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia publicó su pronóstico trimestral del fenómeno ENOS, en el que estima un 71 % de probabilidad de que persistan condiciones neutrales.