INFORME AGRONÓMICO | La Pampa. El maíz temprano ya se sembró y el girasol marca un fuerte avance al inicio de la campaña
Relevamiento del 27 de octubre al 2 de noviembre
Comenzó la siembra de cultivos estivales en La Pampa. Girasol y maní lideran el avance con valores récord para la época, mientras que en soja y maíz tardío la implantación se concentrará en las próximas semanas. La falta de humedad y el pronóstico climático proyectado generan cautela en el inicio de campaña.

.
A fines de septiembre y durante octubre comenzó la siembra de los cultivos estivales en La Pampa. Girasol y maní lideran el avance de labores, ambos con un ritmo récord para la época desde que se tienen registros (campaña 2021/22), superando en casi un 40% el promedio histórico de octubre. El resto de los cultivos se encuentran en etapas iniciales de siembra, con la mayor parte de la superficie proyectada prevista para sembrarse entre noviembre y diciembre, según cada caso.
En girasol, la mayor parte de los lotes ya fue sembrada. Las tareas avanzaron con buen ritmo, aunque en algunas zonas se vieron interrumpidas temporalmente por falta de humedad. En general, el cultivo presenta una buena emergencia, aunque se reportaron nacimientos desparejos por temperaturas bajas, presencia de cortadora en estadios tempranos y daños por heladas en algunos sectores.
En maní, según reportaron referentes locales, la siembra comenzó antes de lo habitual en varias zonas, lo que permitió un progreso significativo. Los primeros lotes implantados se encontraban en estado de cotiledón.
En maíz, el avance actual corresponde principalmente a lotes tempranos sembrados entre fines de septiembre y principios de octubre. En varios casos, la labor se vio interrumpida por falta de humedad en los primeros centímetros del suelo, aunque tras las lluvias se retomó parcialmente la actividad. La mayoría de los productores sembrará maíz tardío o de segunda a partir de fines de noviembre y durante diciembre.
En soja, la siembra aún no comenzó en la mayoría de los casos. La labor muestra un leve retraso respecto a campañas previas, ya que el inicio se vio demorado por la falta de humedad en los primeros centímetros del suelo y por la imposibilidad de realizar aplicaciones debido a días consecutivos de vientos intensos.
En sorgo, la labor aún no se ha generalizado, aunque en algunas zonas comenzó la siembra de sorgos forrajero. Se aguarda una mejora en las temperaturas del suelo para avanzar con la actividad, prevista mayormente para la segunda quincena de noviembre.
Contexto climático
Durante octubre, las precipitaciones estuvieron por debajo de lo normal en toda la provincia, lo que se refleja en bajos niveles de agua útil en el perfil. La falta de humedad superficial retrasó la siembra de soja y sorgo, y genera incertidumbre de cara al inicio de la labor en el maíz tardío.
Para el trimestre noviembre–enero, el pronóstico del SMN anticipa mayor probabilidad de temperaturas superiores a lo normal y precipitaciones por debajo de lo habitual, lo que añade un escenario climático más desafiante para el comienzo de campaña.



Permitida la reproducción total o parcial del presente informe citando la fuente.
![]()
CONSULTAS
bccba.dia@bccba.org.ar | +54 0351 4214164 – 4229637 Int. 1111
