INFORME AGRONÓMICO
Santiago del Estero. El trigo se recupera levemente y el garbanzo sufre bajo condiciones de estrés
Relevamiento del 08 al 15 de septiembre
El trigo atraviesa su período crítico con signos de recuperación respecto al mes anterior, aunque condicionado por episodios de estrés térmico e hídrico. En contraste, el garbanzo muestra un marcado deterioro tras su fase crítica, con fuerte impacto de la sequía sobre el estado general de los lotes. El escenario climático de las próximas semanas será determinante para definir las perspectivas de ambos cultivos.
A mediados de septiembre, el trigo en Santiago del Estero transitaba su período crítico para la definición de rendimiento. La fenología abarcaba desde la aparición de la hoja bandera hasta la emergencia de la inflorescencia. En esta etapa, las condiciones ambientales adquieren un rol determinante, dado que los factores de estrés impactan directamente sobre el número de granos por espiga. Referentes técnicos señalaron que en zonas de Bandera y Pampa Pozo se registró estrés moderado por bajas temperaturas, mientras que en áreas de Bandera, Moreno, Pellegrini y Alberdi el cultivo enfrentó estrés térmico por altas temperaturas. A ello se suma la incidencia de un estrés hídrico moderado, reportado en distintas localidades.
En comparación con agosto, la proporción de lotes en condición regular o mala disminuyó, lo que indica cierta capacidad de recuperación del cultivo.
El garbanzo se encuentra actualmente en estado reproductivo, con vainas ya desarrolladas. Si bien el cultivo acaba de atravesar su período crítico para la determinación del rendimiento, las condiciones registradas no resultaron favorables. Referentes reportaron un alto nivel de estrés hídrico debido a la falta de precipitaciones, sumado a un estrés térmico leve por temperaturas elevadas. Estas limitaciones tuvieron un impacto directo en el estado general
del cultivo, reflejado en un incremento significativo de lotes en condición regular y mala, que aumentaron en torno al 60% respecto a lo informado en agosto.
Esta tendencia marca un deterioro en la performance del garbanzo, que deberá ser monitoreado en los próximos relevamientos para evaluar con mayor precisión su evolución y las perspectivas de rinde.
Bajo este escenario, la ocurrencia de lluvias oportunas y temperaturas más favorables en las próximas semanas resultará clave para sostener la recuperación observada en trigo y, al mismo tiempo, atenuar el deterioro en garbanzo, aunque en este último las perspectivas de rendimiento dependerán en gran medida del grado de daño ya ocasionado por el déficit hídrico.
Desde el punto de vista sanitario, se ha reportado moderada presencia de oruga bolillera (Helicoverpa spp.) en garbanzo. Para trigo, se ha registrado una baja presencia de pulgón verde (Myzus persicae), trips (Haplothrips tritici) y arañuela. En cuanto a enfermedades, al igual que el mes anterior se ha observado una incidencia baja de mancha amarilla (Drechslera tritici-repentis), roya anaranjada (Puccinia triticina) y amarilla (Puccinia striiformis).
CONTEXTO CLIMÁTICO
De acuerdo con la información del satélite GPM, las precipitaciones en agosto y septiembre fueron superiores al promedio en la mayoría de los departamentos de la provincia, siendo los mayores acumulados en la zona suroeste. Pese a las precipitaciones registradas, no se trata de un núcleo relevante de siembra de trigo y garbanzo.
De acuerdo con el pronóstico trimestral del SMN para octubre, noviembre y diciembre de 2025, en Santiago del Estero se prevén precipitaciones dentro de lo normal, mientras que las temperaturas se mantendrían por encima de los valores habituales para la época.
Fotos aportadas por la Red de Colaboradores DIA
Permitida la reproducción total o parcial del presente informe citando la fuente.
CONSULTAS
bccba.dia@bccba.org.ar | +54 0351 4214164 – 4229637 Int. 1111