Informe N 793 – La Pampa – Julio – Estivales

INFORME AGRONÓMICO | La Pampa. Con rindes ajustados y cosecha demorada, el maíz no alcanza las expectativas

Relevamiento del 21 al 27 de julio

Con la campaña estival próxima a finalizar, el maní consolida una producción récord, a pesar de condiciones que limitaron su rendimiento potencial. La cosecha de maíz avanza lentamente, con rindes por debajo de lo esperado y un aumento en la proporción de lotes destinados a forraje por mala condición. El sorgo cerró con buena producción, superando el promedio histórico.

Tabla El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

La cosecha de maíz avanzó durante julio, aunque con demoras debido a la alta humedad en los granos, que en muchos casos superó el 15%. Según la norma de Comercialización de Maíz (NORMA XII – Resolución SAGyP 1075/94), la humedad de recibo está establecida hasta el 14,5%, lo que explica el retraso en la recolección. El rendimiento ponderado provincial se ubicó en 51 qq/ha, con marcada variabilidad entre departamentos: se destacaron Chapaleufú y Maracó con 69 y 68 qq/ha, respectivamente, mientras que al suroeste se registraron los menores valores. Según técnicos zonales, muchos lotes que inicialmente se habían destinado a cosecha fueron redirigidos a pastoreo debido a la mala condición del cultivo, lo cual se vio reflejado en el aumento de la superficie forrajera, que alcanzó el 14%. A pesar de algunos buenos resultados puntuales, en general los rindes quedaron por debajo de lo esperado, afectados por estrés hídrico, térmico y, en algunos casos, heladas tempranas, especialmente en maíces de segunda.

En cuanto al sorgo, la cosecha finalizó con un rinde máximo de 45 qq/ha registrado en General Pico y una producción total que superó al promedio histórico en casi 9 mil toneladas.

La cosecha de maní se encuentra en su etapa final, con algunas demoras puntuales por humedad. Si bien el rendimiento provincial fue levemente inferior al promedio histórico, el cultivo alcanzó una producción récord, lo que marca un incremento de 33 mil toneladas en comparación con el promedio provincial. Técnicos señalaron que las altas temperaturas y la escasez de lluvias en momentos críticos limitaron la expresión del rendimiento potencial del cultivo. Los mejores resultados se dieron en la zona de Intendente Alvear, con rindes cercanos a los 29 quintales de grano limpio y seco.

CONTEXTO CLIMÁTICO

Las precipitaciones acumuladas durante julio fueron escasas e inferiores a lo normal en casi la totalidad del área relevada, lo que generó condiciones favorables para el avance de cosecha.

Fotos aportadas por colaboradores DIA.

Permitida la reproducción total o parcial del presente informe citando la fuente.

Logotipo, Icono El contenido generado por IA puede ser incorrecto.
CONSULTAS
bccba.dia@bccba.org.ar | +54 0351 4214164 – 4229637 Int. 1111