INFORME AGRONÓMICO
Santiago del Estero. Trigo y garbanzo enfrentan condiciones climáticas que comprometen su desarrollo
Relevamiento del 07 al 13 de julio
Finalizada la siembra de los cultivos invernales en la provincia, las condiciones agroclimáticas continúan desafiando al trigo y al garbanzo. La limitada disponibilidad de agua en el suelo y la ocurrencia de heladas comprometen el desarrollo inicial. Aun así, la mayoría de los lotes se encuentran entre buen y excelente estado general.
En el mes de julio finalizó la siembra de los cultivos invernales en la provincia. De acuerdo con referentes de la zona, aproximadamente el 70% de los lotes de trigo mostraban la tercera hoja expandida, mientras que, en garbanzo, los lotes presentaban la segunda hoja multifoliada desplegada sobre el tallo principal.
En comparación con el mes de junio, el estado general de ambos cultivos ha desmejorado. En trigo, se reportó un incremento del 11% en lotes en condiciones regulares a malas, y en garbanzo, el deterioro alcanzó un 15%. Las principales causas señaladas por los colaboradores fueron la falta de precipitaciones y, especialmente, las heladas ocurridas durante los primeros días del mes, que generaron una pérdida adicional de humedad en los suelos. Esto no solo dificultó la implantación, sino también el desarrollo de los lotes ya sembrados, a pesar de estas condiciones adversas, la mayoría de los cultivos se encuentran en buenas condiciones, en parte porque aún atraviesan sus etapas iniciales.
Desde el punto de vista sanitario, no se han reportado enfermedades relevantes en garbanzo, mientras que en trigo se detectaron algunos casos aislados de orugas defoliadoras, sin que representen, por el momento, una amenaza significativa.
CONTEXTO CLIMÁTICO
La distribución de las lluvias en junio fue homogénea. En la mayoría de los departamentos se registraron algunos pocos milímetros por encima de lo normal, aunque en este mes las precipitaciones suelen ser escasas. Las próximas lluvias serán clave para mejorar la disponibilidad hídrica y favorecer el desarrollo de los cultivos invernales.
De acuerdo con los datos del SMN, el contenido de agua útil en la capa arable en Santiago del Estero se encuentra mayoritariamente por debajo del 30%, con amplias zonas con menos del 10%, reflejando una fuerte limitación hídrica superficial. A nivel de perfil, la situación mejora levemente en sectores del este provincial, pero en general persiste una condición de déficit.
Fotos aportadas por la Red de Colaboradores DIA
Permitida la reproducción total o parcial del presente informe citando la fuente.
CONSULTAS
bccba.dia@bccba.org.ar | +54 0351 4214164 – 4229637 Int. 1111