INFORME AGROMETEOROLÓGICO | Lluvias: Superaron el promedio histórico en casi la mitad de los departamentos relevados por la BCCBA.
A partir de los datos proporcionados por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba, presentamos el informe agrometeorológico que refleja el análisis de las variables temperaturas del aire y precipitaciones para la provincia de Córdoba en el mes de febrero del año 2025.
Para este informe se recopilaron datos mensuales de más de 100 Estaciones Meteorológicas automáticas, las cuales se encuentran distribuidas en la zona agrícola de la provincia.
Merecen especial reconocimiento los Referentes de las Estaciones Meteorológicas quienes brindan su colaboración para el cuidado de los equipos, sin lo cual no sería posible llevar adelante esta Red.
Nuestra Red de Estaciones Meteorológicas de la BCCBA puede ser consultada en: Acceso-Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba
ANÁLISIS DEL MES DE FEBRERO DEL 2025
En febrero las lluvias estuvieron por encima del promedio histórico en casi la mitad de los departamentos relevados por la BCCBA. Los mayores acumulados se dieron a finales del mes acompañados, en algunos casos, por caída de granizo en distintas localidades con diferentes niveles de impacto. En cuanto a las temperaturas, estas, se presentaron con valores muy elevados durante varios días consecutivos lo cual generó daños por estrés térmico en los cultivos.
Reporte de lluvias (mm)
Figura 1. Infografía de precipitaciones acumuladas de febrero 2025.
Acumulado de Precipitaciones (mm)
Figura 2. Isohietas del mes de febrero 2024 vs febrero 2025.
Temperatura Media (°C)
Figura 3. Isotermas del mes de febrero 2024 vs febrero 2025.
OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS
Durante el mes bajo análisis, la temperatura fue superior a la registrada en febrero de 2024, como se observa en la figura 3. La diferencia fue muy notoria, con variaciones de hasta 4°C en el sector noreste de la provincia. Esta combinación de temperaturas muy elevadas y escasas precipitaciones provocó un rápido desecamiento en los suelos. Los mapas elaborados por la FAUBA muestran que, hacia mediados de mes, la situación era compleja para la provincia. Sin embargo, hacia finales de este, las condiciones mejoraron notablemente debido a las lluvias registradas a partir del 24 del mes. Cabe aclarar que, la zona norte de la provincia fue la menos beneficiada por estas precipitaciones.
En cuanto a los acumulados, los departamentos de Marcos Juárez, Unión y Río Cuarto superaron el promedio histórico. De hecho, el ranking de mayores registros del mes se dio en estos departamentos (ver fig.1).
Figura 4. Contenido de agua útil en el suelo a mediados de febrero 2025.
Figura 5. Contenido de agua útil en el suelo a finales de febrero 2025.
TENDENCIA CLIMÁTICA: PRÓXIMO TRIMESTRE MARZO-ABRIL-MAYO 2025
Figura 6. Pronóstico de precipitación y temperaturas, consenso MARZO-ABRIL-MAYO 2025 (tomado del SMN).
El 28 de febrero, el SMN emitió su pronóstico climático trimestral, en el cual señala que la probabilidad de que las lluvias sean normales en los próximos meses es mayor o igual al 40%.
En cuanto a las temperaturas, se espera que sean superiores a lo normal, con una probabilidad estimada entre el 45% y el 50%.
Estado y pronóstico de “El Niño” y “La Niña”
Figura 7. Pronóstico de probabilidad de ocurrencia del fenómeno ENOS.
El pronóstico elaborado por el Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia indica que, para el próximo trimestre, se esperan condiciones neutrales, con una probabilidad del 66%.