Informe Agrometeorológico Mensual – ABRIL 2025

INFORME AGROMETEOROLÓGICO | Abril se presentó con déficit hídrico generalizado y con menor temperatura que el 2024.

Imagen que contiene pasto, firmar, árbol, palma

El contenido generado por IA puede ser incorrecto.

A partir de los datos proporcionados por la Red de Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba, presentamos el informe agrometeorológico que refleja el análisis de las variables temperatura del aire y precipitaciones para la provincia de Córdoba en el mes de abril del año 2025.

Para este informe se recopilaron datos mensuales de más de 100 Estaciones Meteorológicas automáticas, las cuales se encuentran distribuidas en la zona agrícola de la provincia.

Merecen especial reconocimiento los Referentes de las Estaciones Meteorológicas quienes brindan su colaboración para el cuidado de los equipos, sin lo cual no sería posible llevar adelante esta Red.

Nuestra Red de Estaciones Meteorológicas de la BCCBA puede ser consultada en: Acceso-Estaciones Meteorológicas de la Bolsa de Cereales de Córdoba

ANÁLISIS DEL MES DE ABRIL DEL 2025

En cuanto a precipitaciones, el mes de abril se presentó con déficit, con muy pocos de los departamentos cubiertos por la BCCBA con acumulados por encima del promedio histórico (Santa María y Pdte. Roque Saénz Peña). Las mayores variaciones negativas se registraron en los departamentos del norte cordobés (ver Fig.1).

Reporte de lluvias (mm)

Figura 1. Infografía de precipitaciones acumuladas de abril 2025.

Acumulado de Precipitaciones (mm)

Figura 2. Isohietas del mes de abril 2024 vs abril 2025.

Temperatura Media (°C)

Figura 3. Isotermas del mes de abril 2024 vs abril 2025.

OBSERVACIONES COMPLEMENTARIAS

Según se observa en la figura 2, durante abril del año pasado las lluvias se distribuyeron de forma homogénea en la provincia; sin embargo, en el 2025 estas se mostraron más heterogéneas, con precipitaciones escasas y localizadas. En gran parte de Córdoba no se superaron los 50 mm, con el norte provincial recibiendo entre 5-10 mm. Lo mencionado anteriormente se refleja en el contenido de agua en el suelo en la capa arable, el cual muestra valores inferiores al 20% en el norte provincial y mejores condiciones en sureste. En cuanto al agua contenida a mayor profundidad la situación es más favorable para casi la totalidad de la provincia, esto se debe a la recarga que recibieron los suelos durante el mes de marzo, cuando las lluvias fueron más abundantes de lo normal.

Figura 4. Contenido de agua útil en el suelo a finales de abril 2025.

TENDENCIA CLIMÁTICA: PRÓXIMO TRIMESTRE MAYO-JUNIO-JULIO 2025

Figura 5. Pronóstico de precipitación y temperaturas, consenso MAYO-JUNIO-JULIO 2025 (tomado del SMN).

El 30 de abril, el SMN emitió su pronóstico climático trimestral, en el mismo se puede observar (ver Fig. 5) que los modelos indican que no hay una categoría con mayor probabilidad de ocurrencia es decir que, existe la misma probabilidad de que las lluvias en Córdoba durante el trimestre sean superiores, normales o inferiores a lo normal. En cuanto a la temperatura, el escenario más probable es que los valores se mantengan dentro de los rangos normales durante los próximos meses.

Estado y pronóstico de “El Niño” y “La Niña”

Figura 6. Pronóstico de probabilidad de ocurrencia del fenómeno ENOS.

El pronóstico publicado el 21 de abril por el Instituto Internacional de Investigaciones sobre el Clima y la Sociedad de la Universidad de Columbia indica que, durante el próximo trimestre, las condiciones del fenómeno ENSO (El Niño-Oscilación del Sur) se mantendrán en fase neutral.